Presentación del Primer Informe del Comité de Seguimiento de la Comisión de la Verdad
El pasado 26 de julio, se presentó el primer informe de seguimiento y monitoreo de la implementación de las recomendaciones incluidas en el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. La presentación tuvo lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, con la premisa “El futuro es cuidar la verdad e implementar las recomendaciones”.
En dicha presentación, se encontraban algunos miembros del Comité de Seguimiento de la CEV como, Dorys Ardila, Wilson Castañeda, Julia Eva Cogollo, Beatriz Angelika Rettberg, y Marco Alberto Romero.
Sobre la presentación del primer informe
En primer lugar, el Comité de Seguimiento y Monitoreo de la Comisión de la Verdad es una instancia creada en el marco del punto 5 del Acuerdo Final. Está compuesto por 7 personas que actúan a título personal. El Comité acompaña la actividad de las organizaciones estatales y de la sociedad civil, impulsa la conversación territorial, nacional e internacional y elabora balances periódicos sobre el estado de la implementación de las recomendaciones de la CEV.
El evento estuvo dividido en 3 paneles: “Avances normativos en la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad”,“Impactos del Informe de la Comisión de la Verdad en el Sistema Integral para la Paz” y por último, “Conclusiones y perspectivas a futuro para el Comité del Seguimiento y Monitoreo y el Sistema”.
Y finalizó con la entrega del Primer Informe de Seguimiento de la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad a Carmen Rivera Sousa, delegada de la mesa nacional de víctimas. “Esperamos que este Informe se cumpla con una veracidad y que para las víctimas haya una verdad real y una reparación justa y digna y que no haya más repetición.”
Principalmente el Comité mantiene que las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad nutren a la sociedad, enriquecen a las organizaciones sociales y fomentan el debate nacional, algo indispensable para seguir avanzando como país. Beatriz Angelika Rettberg, miembro de este Comité, explicó que se necesitan 2 pasos: dar las medidas correctas y organizar, y en segundo lugar se trata de una tarea de pedagogía, de dar a conocer las recomendaciones a la sociedad, a lo que Marco Romero, añadió que todo esto tiene que implementarse en los territorios.
Por otro lado, Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), mencionó “tenemos un reto enorme como país, identificar a más de 25.000 cuerpos que ya están en poder del Estado, es un esfuerzo por llegar al reconocimiento y dignificación de estas personas”
Además, los desafíos que se presentan para el Comité a raíz del Informe de Seguimiento, según Julia Eva son: primero es lograr que se muestren resultados en los territorios, en segundo lugar, lograr que el enfoque sea diferencial. Por último, que estas recomendaciones estén en las agendas de la sociedad, instituciones, organizaciones sociales y Estado.
Al visitar algunas regiones como el Caribe, el Noroccidente, Suroccidente, o Antioquia, se evidencia que las recomendaciones hacen parte de la agenda de Seguimiento de muchas organizaciones, sobre todo las cercanas al proceso de Comisión.
Además, se recoge el Estatuto del Campesinado, que como cuenta Julia Cogollos “Llevan años, décadas, exigiendo que se les tuviera en cuenta como un sujeto colectivo, y que en el primer año del Seguimiento a las recomendaciones pudiéramos anunciar y mostrar en territorio, me ha conmovido”
Además, un hallazgo importante es el avance del macrocaso 11 de la JEP, “da bastante esperanza para seguir”
Julia Eva Cogollos Cabarcas, extrabajadora de la Comisión de la Verdad y actual trabajadora en una asociación española llamada “Movimiento por la Paz”, pero además integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo, mencionó: “las recomendaciones serán efectivas cuando formen parte de las políticas públicas y en el presupuesto, es por ello que aún no forman parte, que son “temáticas”.
Mencionó algunas recomendaciones que a ella le conmovieron, y sobre la necesidad de que éstas se incluyan en las agendas públicas “Para un país que por primera vez tiene unas recomendaciones, que por primera vez tiene una Comisión de la Verdad, poder incluir algunas en el Plan de Desarrollo, poder hacer parte de la agenda legislativa, se considera valioso y necesario”.
Con relación a la canción “Dime la Verdad” dijo, “no creo que haya canción más emblemática para el tema de reconciliación y paz que la canción Dime La Verdad y es justamente porque eso sigue pasando”.
Sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad
El Informe Final de la Comisión de la Verdad es un proceso de verdad y conmoción nacional, en el que se propone un punto de partida para el diálogo nacional para enfrentar las causas del conflicto, sugiere medidas específicas para prevenir y nunca repetir la crueldad de la guerra, y hace un llamado al país a entrar un tiempo de reconciliación que le permita a la sociedad convivir con respeto en medio de las diferencias y asegurar la búsqueda de cambios políticos y sociales sin necesidad de la violencia. El proceso para crear el Informe Final comenzó en noviembre de 2018 y se desarrolló dentro de un enfoque de varios niveles para descubrir, comprender y analizar el conflicto armado que se ha extendido por medio siglo.
El Sistema Integral para la Paz, conformado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (Comisión), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) surgió como resultado del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Su propósito es dar respuesta a la necesidad y a la obligación del Estado colombiano de garantizar los derechos de las víctimas, investigar y sancionar los crímenes más graves ocurridos en el marco del conflicto armado y dar seguridad jurídica a los responsables.