TÉRMINOS DE REFERENCIA EN MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA EN MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN

Jun 25 de 2025

PROYECTO Nº 226-900-1555 ZG: “Esclarecimiento de la verdad y exigibilidad de derechos de las víctimas de desaparición forzada en los Llanos Orientales” FINANCIADO POR MISEREOR

1. Introducción y contexto

La presente propuesta de TdR recoge los elementos centrales para llevar a cabo una consultoría en medidas de prevención, protección y autoprotección en el marco del proyecto “Esclarecimiento de la verdad y exigibilidad de derechos de las víctimas de desaparición forzada en los Llanos Orientales”, ejecutado entre el 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2026 por parte del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (Colectivo OFB) con financiación de Misereor.

El Colectivo OFB1, es una organización colombiana de Derechos Humanos (DH), sin fines de lucro, de carácter nacional, que trabaja desde el año 2009 en el ámbito de la promoción y defensa de los DH en Colombia y acompaña de manera integral a las víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, desde los enfoques jurídico, psicosocial y forense, contribuyendo de manera directa a la identificación de personas sepultadas como no Identificadas en cementerios municipales de los Llanos Orientales en el contexto del conflicto armado interno en Colombia.
Misereor apoya el trabajo de la organización en los Llanos Orientales desde el 2014 en el acompañamiento integral a las víctimas de desaparición de la región para el fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento de las mujeres buscadoras; así como en la asesoría jurídica y forense para el estudio de los casos y la promoción de su participación en las instancias de la justicia transicional como la JEP y la UBPD, así como en la justicia ordinaria.

En el marco del cierre del proyecto en mención, el Colectivo OFB busca la contratación de una consultaría externa para el desarrollo de una estrategia de protección colectiva que incluya al Colectivo, las víctimas acompañadas y sus organizaciones de base, que vincule la capacitación en sistemas y prácticas culturales de prevención, protección, autoprotección, seguridad y autocuidado, logrando así desarrollar capacidades instaladas que contribuyan al fortalecimiento de garantías a la vida, seguridad, y los derechos de las víctimas, lideresas y líderes sociales de los Llanos Orientales .
El Colectivo OFB opta en todos sus procesos por metodologías participativas que permitan una reflexión y valoración con los diferentes actores participantes del proyecto, especialmente los sujetos protagonistas de la acción. En ese sentido, el proceso de consultoría contará con la participación de las víctimas de desaparición parte del proyecto, a partir de una metodología con enfoque psicosocial que respete sus derechos, recogiendo sus experiencias y sus valoraciones. Adicionalmente, se espera contar con la participación de los equipos de trabajo y las organizaciones de la sociedad civil sobre las cuales se han dirigido acciones y estrategias del proyecto.

De cualquier manera, se recomienda al consultor/a tener una visión más amplia que vaya más allá del proyecto en cuestión y que pueda aportar al trabajo general de la organización, la seguridad de sus integrantes y de las víctimas y organizaciones acompañadas, así como procesos, acciones y recomendaciones que permitan siempre mejorar las prácticas e intervenciones.

2. Objetivo general

Diseñar, de manera participativa, una estrategia de prevención, protección, autoprotección, seguridad y autocuidado orientada a salvaguardar la vida, la integridad física y el bienestar de los/las integrantes del Colectivo OFB, las víctimas acompañadas y sus organizaciones de base en los Llanos Orientales.

3. Alcance de la consultoría

 

  • La consultoría deberá incluir como mínimo:
  • Diagnóstico participativo de riesgos y problemas de seguridad (sociales, digitales, físicos, psicosociales).
  • Talleres o espacios de participativos con equipos del Colectivo, víctimas y organizaciones de base.
  • Diseño de documento de estrategia de seguridad y autoprotección, con enfoque de género, territorial y sensibilidad al conflicto.
  • Propuesta de mecanismos de activación rápida, monitoreo y actualización de la estrategia.
  • Sistematización de la experiencia y entrega de herramientas de formación.

4. Productos a realizar

La persona u organización que desarrolle esta consultoría deberá entregar los siguientes productos:

P1. Tres (3) procesos formativos y de acompañamiento (uno en Bogotá y dos en el Meta) que incluyan como mínimo:

Formación presencial en sistemas y prácticas culturales de prevención, protección y autoprotección, seguridad y autocuidado para la protección de la integridad física y construcción de rutas en estos temas.

P2. Realización de un documento de propuesta participativa de seguridad y autoprotección.

P3. Elaboración de una estrategia de protección colectiva, prevención y autoprotección, que plantee propuestas de abordaje sobre las problemáticas de seguridad para los/las integrantes del Colectivo OFB, víctimas acompañadas y sus organizaciones de base, e incorpore los enfoques de género, territorial y sensibilidad al conflicto, la cual debe contener las rutas de atención para los diferentes casos de vulnerabilidad en seguridad como instrumento guía para todas las intervenciones.

5. Perfil requerido:

  • Persona natura o jurídica con conocimientos y experiencia en autoprotección y seguridad colectiva.
  • Experiencia mínima demostrada de 2 años en acompañamiento y apoyo en autoprotección y seguridad a organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y víctimas del conflicto armado.
  • Conocimientos y experiencia de trabajo de mínimo 2 años en desarrollo de mecanismos y estrategias de autoprotección y seguridad física.
  • Conocimiento de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP.
  • Conocimiento y experiencia de trabajo desde los enfoques de género, territorial y sensibilidad al conflicto.

6. Lugar donde se desarrollará la consultoría

  • Bogotá D.C.
  • Departamento del Meta: Villavicencio

7. Tipo de contrato: Prestación de servicios de consultoría. No conlleva relación laboral ni prestaciones sociales.

8. Honorarios

Valor global de la consultoría externa a convenir con los/las interesados/as de acuerdo a la propuesta económica presentada (Este valor incluye todos los gastos requeridos para la ejecución de la consultoría, incluyendo la contratación del equipo consultor y sus gastos de desplazamiento a las zonas de implementación del proyecto. A este valor se le aplicarán los respectivos descuentos de ley).

9. Proceso de selección y contratación

La consultoría tendrá una duración de máximo diez (10) semanas, contados a partir de la fecha de inicio del contrato. Las personas 0 equipos interesados deben enviar los siguientes documentos:

  • Hoja de vida de la persona u organización con sus respectivos soportes.
  • Rut actualizado.
  • Documento de identidad de la persona o representante legal de la organización.
  • Carta de interés en la consultoría.
  • Propuesta metodológica la cual debe contener como mínimo:
  1.  Propuesta programática de desarrollo de los productos de estos términos de referencia, indicando temáticas, metodologías, modelo o estrategia pedagógica, evaluación, técnicas de aprendizaje, estrategias didácticas a emplear, duración del proceso formativo, etc.
  2. Propuesta económica, indicando el desglose de los costos por producto, es importante señalar que esta propuesta debe incluir la forma de pago.
  3. Cronograma de actividades y entrega de productos.

10. Presentación de propuestas y plazo

Para la selección de la oferta adjudicataria, se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

  • Calidad técnica de la propuesta, así como idoneidad para los fines establecidos.
  • Experiencia e idoneidad de la persona u organización.
  • Solvencia técnica y experiencia en trabajos similares.
  • Oferta económica.

Plazo para presentar propuestas: viernes 4 de julio de 2025 (23:59 hora colombiana)

Dirección de envío de las propuestas: [email protected] con copia a [email protected].

Por favor indicar en el asunto del correo: Convocatoria consultoría medidas de prevención, protección y autoprotección.