El Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) y las víctimas, tejemos una relación simbiótica que se transformó en conquista de derechos

El Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) y las víctimas, tejemos una relación simbiótica que se transformó en conquista de derechos

La importancia del trabajo conjunto del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda con el GRUBE
Jul 03 de 2025

Desde el 2005 con la creación de la Ley 975 y en ella el GRUBE, las víctimas y las organizaciones que acompañamos su camino, hemos encontrado en esa cara nueva del Estado colombiano, la posibilidad de hallar verdad y justicia, y en el caso concreto de las personas víctimas de desaparición forzada, se ha podido construir una relación mutualista en la que por fin se ha tenido acceso al Estado y a todas las posibilidades que sus instituciones ofrecen.

Ese acceso al Estado no es un tema menor. Para el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y para las organizaciones de víctimas de las cuales somos cercanos, los avances han sido enormes.

En estos 15 años de documentación permanente y trabajo articulado con el GRUBE, en los cementerios de Vista Hermosa, La Macarena, San José del Guaviare, Villavicencio y Granada se han podido registrar 2.304 cuerpos enterrados como no identificados, de los cuales 1.674 fueron reportados como dados de baja en combate por la fuerza pública, con responsabilidad de unidades adscritas a la IV División del Ejército Nacional.

Esto ha sido un insumo fundamental para la labor que actualmente realizan la Jurisdicción Especial para la Paz (GRUBE) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en el escenario de justicia transicional y para develar patrones de macrocriminalidad.

También hemos abierto un espacio de trabajo con el GRUBE de prospecciones, intervenciones de cementerios, exhumaciones y entregas dignas de más de 250 víctimas a lo largo y ancho del país, todo ello reconociendo y respetando las tradiciones familiares y comunitarias, acción que potencia la dignidad obligada para estos casos en que se identifican patrones de macrocriminalidad.

Pero más allá de las cifras, este trabajo ha facilitado que las víctimas tengan un nivel de información que les permite vislumbrar los caminos de búsqueda de la verdad, de la justicia y de la reparación. Incluso, algunas de ellas motivadas a abrir caminos de una sanación individual, comunitaria y social.

Es así que el GRUBE se ha convertido en una conquista para las víctimas y las organizaciones que las acompañamos. Conquistamos una posibilidad, - que en el 2005 se veía lejana y casi utópica- pero que con el paso del tiempo, con el trabajo continuo y evidentemente con los resultados alcanzados, se hace un escalón sobre el que ya nacieron las flores de la búsqueda y la paz.

Lo anterior para demostrar la labor importante que ha tenido el GRUBE en todos estos años en la entrega de personas desaparecidas y en el esclarecimiento de lo sucedido, pues cuando los/as familiares reciben el cuerpo de su ser querido tienen noticias de lo que le sucedió y son remitidos/as a la justicia penal para obtener información sobre responsables, modo y tiempo de los hechos.  Como organización defensora de derechos humanos deprecamos que el GRUBE se fortalezca con el liderazgo que han demostrado sus fiscales, quienes de forma adecuada han dirigido los casos y que pueda ampliarse el apoyo de policías judiciales para la realización de sus labores.

 

Línea de tiempo:

Con la Ley 975 de 2005 se creó la Unidad Nacional de Justicia y Paz con el objetivo de buscar a todas las víctimas que en el marco del conflicto fueron desaparecidas y asesinadas por los grupos alzados al margen de la ley y así mismo,  adelantar los procesos de identificación de los restos encontrados y la  inhumación de los mismos según las tradiciones familiares y comunitarias.

Funciones del GRUBE

  • Buscar y entregar a los familiares de los desaparecidos como forma de reparación a las víctimas y de esclarecimiento de la verdad.
  • Materializar el acceso a la administración de justicia a la comunidad.
  • Documentar los hechos atribuibles a grupos organizados al margen de la ley y contextualizar para identificar patrones de comportamiento.

Actividades del Grupo

Resolución No. 0-2889 del 23 de agosto de 2007 :  Por la cual se conforma una Subunidad de Apoyo a la Unidad Nacional de Fiscalía para la Justicia y la Paz, para el impulso de la búsqueda de desaparecidos o de las personas muertas,  en el marco de la Ley 975 de 2005.

Resolución No 083 del 22 de febrero de 2017:  Por la cual se modificó la denominación del Grupo interno de Trabajo de Exhumaciones y se organiza el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE).

Desenterrando la verdad

Desde que entró en vigencia la Ley de Justicia y Paz, la Fiscalía General de la Nación ha recibido múltiples denuncias sobre personas desaparecidas e información de la ubicación de fosas comunes. Por este motivo, se creó un grupo especial conformado por fiscales, investigadores, técnicos y expertos encargados de realizar exhumaciones a lo largo y ancho del país.